¿Cómo vuela un avión? Aerodinámica y experticia
Si eres fan de los aviones y quieres ser piloto es importante que conozcas cómo vuela un avión. La explicación te lleva a acercarte al mundo de la ciencia, específicamente a la física y la dinámica
Si eres fan de los aviones y quieres ser piloto es importante que conozcas cómo vuela un avión.
La explicación te lleva a acercarte al mundo de la ciencia, específicamente a la física y la dinámica. Aprender cómo vuela un avión es aplicar y comprender las leyes de Isaac Newton.
Explicación básica para que descubras cómo vuela un avión
Las cuatro fuerzas de Newton que intervienen para crear el movimiento del aparato en el aire son:
- Empuje: Generada por los motores, ya sean turbinas jet o motores con hélices.
- Resistencia: Es opuesta a la anterior y se da por el rozamiento del aire con el fuselaje del avión.
- Sustentación: Es la fuerza hacia arriba que se origina en las ala.
- Peso: Es opuesta a la anterior y la genera la gravedad.
Ten en cuenta que el equilibrio entre empuje y resistencia da como resultado la inercia y la continuación del movimiento mientras se conserven las condiciones (ley de la inercia). Mientras que el balance adecuado entre sustentación y peso permite que el avión puede estar nivelado y recto.
Como puedes ver la aerodinámica y la combinación perfecta de las cuatro fuerzas explican el secreto de cómo vuela un avión. La regla básica es la siguiente: cuando el empuje es mayor que la resistencia y la sustentación supera al peso, se produce el despegue y la elevación.

Si eres fan de los aviones y quieres ser piloto es importante que conozcas cómo vuela un avión.
La explicación te lleva a acercarte al mundo de la ciencia, específicamente a la física y la dinámica. Aprender cómo vuela un avión es aplicar y comprender las leyes de Isaac Newton.
¿Cómo se produce la sustentación?
En el movimiento del avión el empuje y la sustentación son las fuerzas positivas que hacen que la nave avance y se eleve. Mientras la primera depende de la potencia de la mecánica, la segunda es puramente física y se basa en la forma aerodinámica de las alas.
Ahora, el perfil alar llamado airfoil tiene un diseño que al chocar con el aire genera una diferencia de presiones. Más presión por debajo y menos por encima dan como resultado la sustentación.
Además, es importante tener en cuenta la velocidad, ya que, a mayor velocidad, menor presión y más sustento para el avión. Pero eso no es todo, la tecnología y el factor humano son la otra parte imprescindible para hacer volar aviones.

Del sueño a la realidad de ser piloto
Si tienes el sueño de ser piloto, deja de hacer volar tu imaginación y hazlo realidad. Los cursos de aviación te ayudarán a iniciar tu carrera como piloto y te aportarán conocimientos actualizados sobre el tema que te serán útiles para poder solicitar tu licencia habilitante en el futuro.
Es decir que aprenderás desde los principios básicos de la física, hasta el uso de las tecnologías más avanzadas que puedan tener las naves y el manejo de los tableros de instrumentos, navegación GPS, sistemas de vigilancia, sensores, etc.
De esta forma, no solo sabrás cómo vuela un avión, sino que lo pondrás en práctica.
¡Súmate y eleva tus expectativas! Esta es una actividad con gran potencial de desarrollo personal y profesional. Recuerda que ser aviador ampliará tus horizontes laborales y tus perspectivas de futuro serán las mejores.
Otras publicaciones
También te puede interesar...