Hipoxia a distintas altitudes

¿Qué es la Hipoxia?

La hipoxia es la deficiencia de oxígeno en los tejidos del cuerpo. En aviación, suele ser causada por la disminución de presión parcial de oxígeno al aumentar la altitud. Esta condición afecta progresivamente las funciones cerebrales y puede llevar a la inconsciencia en pocos minutos si no se actúa a tiempo.

A partir de los 10,000 pies, el rendimiento cognitivo comienza a deteriorarse. Por eso, tanto la FAA como la OACI establecen límites estrictos de altitud para el uso obligatorio de oxígeno suplementario.

Tipos de Hipoxia

  • Hipóxica: Causada por la baja presión de oxígeno a gran altitud.
  • Hipémica: La sangre no puede transportar el oxígeno (ej. intoxicación por monóxido de carbono).
  • Estancada: El oxígeno no llega a los tejidos por mala circulación (ej. fuerzas G).
  • Histotóxica: Las células no pueden usar el oxígeno disponible (ej. intoxicaciones químicas).
Tipos de hipoxia
Tiempo útil de conciencia

Efectos según la Altitud

  • 10,000 ft: Visión nocturna reducida, inicio de deterioro cognitivo.
  • 15,000 ft: Fatiga, euforia, juicio afectado, visión borrosa.
  • 20,000 ft: Coordinación deficiente, confusión, visión en túnel.
  • 25,000 ft: Tiempo útil de conciencia (TUC) 3–5 minutos.
  • 30,000+ ft: TUC inferior a 1 minuto. Peligro de inconsciencia inmediata.

¿Te apasiona la aviación y la medicina?

Aprende cómo factores como la altitud, la hipoxia, el estrés y la fatiga afectan a pilotos, tripulaciones y pasajeros.

Descubre cómo tomar decisiones seguras y saludables en cabina con nuestro curso de Medicina Aeronáutica.

¡Incribete ahora!

Normativas FAA, EASA y OACI

Las principales autoridades aeronáuticas coinciden en los límites para el uso de oxígeno:

  • FAA (14 CFR 91.211): Oxígeno obligatorio para tripulaciones por encima de 12,500 ft si la exposición supera 30 minutos. Obligatorio en todo momento por encima de 14,000 ft.
  • EASA: Uso obligatorio para tripulación sobre 13,000 ft. Se recomienda uso preventivo desde los 10,000 ft.
  • OACI: Límites similares, exigiendo oxígeno para todos a bordo por encima de 13,000 ft y disponibilidad por encima de 10,000 ft.
Normativas FAA OACI
Caso Helios Airways

Casos Históricos Relacionados con Hipoxia

  • Helios Airways 522 (2005): Pérdida de presurización. Tripulación y pasajeros inconscientes. Vuelo automático hasta quedarse sin combustible. 121 fallecidos.
  • Learjet 35 (1999): Caso de Payne Stewart. Despresurización y vuelo no controlado durante casi 4 horas. 6 víctimas fatales.
  • Cessna 551 (2022): Vuelo privado con fallo de presurización. Vuelo fantasma que terminó en el Mar Báltico. 4 fallecidos.

Comprender la fisiología de la hipoxia es clave para prevenir incapacitación en vuelo. El curso de Medicina Aeronáutica de Flightdemy ofrece una formación integral sobre factores humanos, hipoxia, altitud, ritmo circadiano y salud en cabina. Aprende con simuladores, cápsulas interactivas y análisis de casos reales.

Newletter Banner

Get 10% off now!

Subscribe and be the first to receive exclusive news, special offers, and the latest updates on our courses.