La radionavegación es una de las habilidades más importante en los pilotos, aunque la navegación aérea se ha modernizado y ha migrado al uso de tecnologías modernas como el uso de satélites, la navegación basada en ayudas en tierra sigue siendo de vital importancia en la aviación.

En este post aprenderás un poco más sobre los procedimientos de llegada y salida, especialmente los arcos DME, como volarlos y qué instrumentos son necesarios para esta maniobra.

¿Qué son los arcos DME?

Los arcos DME son un procedimiento usado en las llegadas y salidas de los aeropuerto que permiten organizar el tráfico en el aeropuerto.  Este procedimiento se caracteriza por mantener una distancia constante al VOR al mismo tiempo que va “cortando” los radiales, esto quiere decir cruzar cada radial a 90ª.

Los procedimientos que incluyen arcos DME son fácilmente identificables por su forma, un segmento de circunferencia con centro en un VOR. Estos segmento suelen tener diferentes tamaños, aunque no es común que tengan una distancia de más de 180º.

Arco DME

¿Con que instrumento puedo volar arcos?

HSI y RMI

Para volar arcos es necesario conocer la distancia al VOR, para esto necesitamos un DME, un instrumento que nos permite conocer la distancia a la radioayuda. Con la ayuda del DME, mantendremos una distancia constante y podremos realizar las correcciones necesarias para mantenernos dentro de los márgenes de seguridad.

También necesitaremos conocer los radiales del VOR para esto podremos usar un instrumento como el HSI o el RMI, incluso el mismo VOR, todos estos nos permiten conocer en qué radial estamos y de esta forma entrar o salir del arco. Los tres tienen la capacidad de proporcionar la misma información.

Entrar y salir de un arco

Otro aspecto importante en los arcos DME es el punto de entrada, todas las cartas que contienen arcos tendrán especificado el radial por el que se debe entrar al procedimiento. También tendrá especificado la distancia a la que se debe realizar el arco, pero es necesario realizar un cálculo rápido para anticiparnos y no salirnos del margen de seguridad del arco.

Una pequeña fórmula rápida para obtener la anticipación es tomando el 1% de la velocidad verdadera o TAS, de esta forma podremos entrar de forma correcta y mantenernos dentro del margen de seguridad. Sin embargo, en algunas aeronaves no tenmos una lectura fácil de la TAS pues no hay instrumentos disponibles para esto. En estos casos, es posible usar la velocidad que se marca en el DME.

DME
Los arcos DME hacen parte de los procedimientos que todo piloto debe conocer y dominar antes de un vuelo por instrumentos. Aunque las aeronaves modernas usan sistemas de navegación autónoma, la radionavegación sigue siendo un tema importante para estudiantes de aviación, aprender a realizar estos procedimientos permite mejorar la ubicación espacial en condiciones de baja visibilidad.