SMS

¿Sabes que es un Sistema de Seguridad Operacional?
Si estás en el medio de aviación es muy probable que hayas escuchado esta sigla mencionarse como uno de los pilares de la industria aérea moderna, pero realmente tienes claro ¿qué es SMS y cuál es su función en una compañía?

En este post te explicaremos con detalle qué es SMS, cómo funciona y por qué es importante en las compañías aéreas

¿Qué es SMS?

Safety Management System, es un conjunto de políticas y procedimientos que permiten mitigar los riesgos inherentes a la operación aérea manteniéndo niveles aceptables de seguridad, mediante un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de los riesgos, evitando así daños a la máquinas, instalaciones o incluso al personal de la compañía.

Niveles Aceptables de Seguridad Area

1. Identificación de Peligros

El primer paso para mantener los niveles de seguridad aérea al mínimo posible empieza por identificar las posibles amenazas que puedan causar incidentes o accidentes.

En el video a la derecha, podemos ver como un Cessna que está aterrizando choca con una SUV que va pasando cerca de la cabecera de la pista. ¿Puedes identificar aquí el peligro?

Matriz de Anlisis y Evaluación
Matriz genérica usada para evaluar los peligros

2. Análisis y Evaluación

Una vez es identificado un peligro, es necesario analizarlo y evalular y finalmente darle un calificación para conocer el nivel de riesgo. Esta evaluación se realiza bajo dos parámetros importantes: Probabilidad e Impacto. La probabilidad se refiere a la cantidad de veces que se puede repetir un evento mientras que el Impacto se refiere a qué tanto afecto la compañía, es decir qué tan grave pueden ser las consecuencias cuando se presenta esta situación.

3. Planeación

Este es uno de los pasos más cruciales en la mitigación de riesgos, pues es aquí donde se decide cómo se reducirá la posibilidad y el impacto del peligro identificado. Es aquí donde se deben asignar los recursos económicos y humanos para evitar que, el peligro idenficado pueda convertirse en un dolor de cabeza más adelante.

Los planes de acción pueden variar desde emisión de alertas para las tripulaciones, instalación de nuevos sistemas tecnológicos o incluso cambiar los procedimientos operacionales de la compañia.

4. Mitigación

Ahora que se tienen los planes de acción a ejecutar, es necesario implementarlos y divulgarlos con todas las partes involucradas. Esto es importante porque permite que toda la compañía esté involucrada en la gestión de los riesgos

Alerta Aeronaves
Una alerta puede ayudar a reducir el riesgo
Alerta Aeronaves

5. Control y Vigilancia

No se trata solo de implementar soluciones sin sentido o más cargas en las tripulaciones, es necesario al final del ciclo verificar que las acciones tomadas estén mitigando el riesgo, de lo contrario el sistema estaría siendo inefectivo.

Es también probable que se hayan generado nuevos peligros como consecuencia de las acciones tomadas, es por esto que el control y vigilancia debe ser una tarea a la cual no se le debe restar importancia.